Recursos y buenas prácticas
Aquí encontrarás recursos y buenas prácticas de centros educativos que te podrán inspirar y ayudar a complementar tu estrategia de orientación académico-profesional.
Estos materiales están clasificados en base a las 10 claves del marco Xcelence (los puntitos de colores). También puedes utilizar los diferentes filtros para encontrar los materiales que más se ajustan a tus necesidades.
¿Quieres hacernos llegar tus buenas prácticas de orientación?
261 resultados
Tipología
Buenas Prácticas
Nivel educativo
- ESO
Perspectivas
Género
Precio
Toma de Decisiones Autónoma y Responsable en 4º de ESO
10
Preparación para la transición hacia itinerarios educativos postobligatorios
Este proyecto tiene como objetivo facilitar al alumnado de 4º de ESO un proceso de toma de decisiones informado y personalizado sobre el ámbito académico y profesional, asegurando que dispongan de información clara y experiencias prácticas que les ayuden a elegir su itinerario formativo de manera autónoma y responsable. Se desarrolla a lo largo de todo el curso, con especial énfasis en el segundo y tercer trimestre. Las actividades destacadas son:
-Tutorías estructuradas en tres fases: autoconocimiento, exploración de itinerarios y toma de decisiones.
-Visitas a Bachillerato y Ciclos Formativos en la zona de Santander para conocer opciones reales de estudio.
-Encuentros con antiguos alumnos, quienes comparten su experiencia tras la ESO.
-Colaboración con EMCAN (Servicio Cántabro de Empleo) para ofrecer información sobre oportunidades laborales, programas de talento joven y trabajo en Europa.
-Jornadas Orienta-T con la Universidad de Cantabria (SOUCAN), brindando acceso a información de estudios universitarios.
Objetivos-Proporcionar herramientas de autoconocimiento, ayudando a los estudiantes a identificar sus intereses, habilidades y aspiraciones.
-Ofrecer información detallada sobre itinerarios académicos y profesionales, incluyendo Bachillerato, Formación Profesional y empleo.
-Facilitar experiencias prácticas, como visitas a centros educativos y encuentros con antiguos alumnos, para conocer de primera mano diferentes opciones de futuro.
-Promover la toma de decisiones libre de sesgos de género, fomentando la visibilidad de mujeres en profesiones STEAM y en ámbitos tradicionalmente masculinizados.
Resultados85 estudiantes beneficiados en su primer año de implementación (curso 2023-2024).
RecomendacionesEste proyecto se destaca por:
-Orientación personalizada, con entrevistas individuales y seguimiento del alumnado con mayores dificultades en la toma de decisiones.
-Colaboración con agentes externos, enriqueciendo la orientación con experiencias prácticas y testimonios reales.
-Modelo replicable, con materiales y temporalización detallada, adaptable a otros centros educativos.
ConclusionesLa iniciativa introduce un modelo estructurado y progresivo, asegurando que los estudiantes pasen de la exploración personal a la toma de decisiones concretas. Además, la inclusión de la perspectiva de género en la orientación profesional es un elemento diferenciador, promoviendo oportunidades equitativas para todos los estudiantes. Este proyecto contribuye a la reducción del abandono escolar y al aumento de la continuidad en estudios postobligatorios, asegurando que los alumnos tomen decisiones fundamentadas y acordes a sus intereses y capacidades.