Recursos y buenas prácticas
Aquí encontrarás recursos y buenas prácticas de centros educativos que te podrán inspirar y ayudar a complementar tu estrategia de orientación académico-profesional.
Estos materiales están clasificados en base a las 10 claves del marco Xcelence (los puntitos de colores). También puedes utilizar los diferentes filtros para encontrar los materiales que más se ajustan a tus necesidades.
¿Quieres hacernos llegar tus buenas prácticas de orientación?
261 resultados
Las olvidadas
4
Orientación personal
6
Vinculación de las asignaturas con ámbitos profesionales
El proyecto «Las olvidadas» se llevó a cabo en el Colegio Nobelis durante el mes de marzo. Participaron estudiantes de la ESO y 1º de Bachillerato, con la colaboración de 6 profesores voluntarios. La iniciativa involucra al Departamento de Orientación de la ESO y Bachillerato, dirección y jefatura de estudios.
ObjetivosEl proyecto buscaba fomentar la igualdad de derechos, romper estereotipos de género en las profesiones STEM, y vincular las asignaturas con el mundo laboral.
ResultadosSe logró una valoración muy positiva y gran implicación del alumnado, eficaz trabajo colaborativo del profesorado, y valoraciones positivas de la Comunidad Educativa. Las claves del éxito incluyen la transversalidad, la colaboración entre niveles y una evaluación detallada.
RecomendacionesEste proyecto transversal promueve la igualdad de género, fomenta la colaboración y cuenta con una evaluación estructurada que contribuye a la mejora continua.
Conclusiones«Las olvidadas» triunfa al ser un proyecto integral, fomentar la colaboración, y contar con una evaluación detallada y participativa. La clave radica en su enfoque transversal y la colaboración efectiva entre niveles y docentes. Oportunidad de mejora: incrementar la participación de las familias. Los próximos pasos incluyen consolidar el proyecto de forma permanente y relacionar las acciones con la recopilación de información del mercado laboral por estudiantes voluntarios.
«Las olvidadas» destaca mujeres pioneras del siglo XX en ámbitos académicos y profesionales, especialmente en STEM. Las actividades abarcan diversas asignaturas, culminando en una exposición. Los estudiantes crean materiales expuestos permanentemente y en la web del proyecto, desmontando estereotipos de género.