Recursos y buenas prácticas
Aquí encontrarás recursos y buenas prácticas de centros educativos que te podrán inspirar y ayudar a complementar tu estrategia de orientación académico-profesional.
Estos materiales están clasificados en base a las 10 claves del marco Xcelence (los puntitos de colores). También puedes utilizar los diferentes filtros para encontrar los materiales que más se ajustan a tus necesidades.
¿Quieres hacernos llegar tus buenas prácticas de orientación?
261 resultados
Tipología
Buenas Prácticas
Nivel educativo
- Bachillerato
- ESO
Precio
Autor/es

Google Classroom como plataforma de orientación profesional
4
Orientación personal
El proyecto «Google Classroom como plataforma de orientación profesional» se lleva a cabo en el Colegio San Patricio desde 2018, centrado en Bachillerato. Ha beneficiado a estudiantes de 4° de la ESO y 1° y 2° de Bachillerato durante todo el curso. El Departamento de Orientación, cuerpo docente de Bachillerato y el responsable TIC están implicados. Se destaca su contribución al Plan de Orientación y su conexión con la misión del colegio de preparar a los alumnos para adaptarse a la sociedad actual.
ObjetivosEl proyecto busca filtrar y organizar información relacionada con la orientación académico-profesional, ponerla a disposición de los estudiantes, fomentar el desarrollo de competencias e implementar el uso progresivo de herramientas de Google.
ResultadosEl proyecto ha sido percibido positivamente, permitiendo la creación de un portafolio vocacional para los estudiantes. Ha facilitado un seguimiento más personalizado del alumnado y la participación activa de las familias. Aunque no se ha evaluado formalmente, el impacto se mide a través de la satisfacción de los alumnos, evidenciando el éxito del proyecto.
RecomendacionesGoogle Classroom es un recurso gratuito, de fácil uso e integrado en el paquete informático del centro. Su adaptación fue rápida, sirviendo como elemento clave durante situaciones de crisis. Permite una interacción personalizada, centraliza la información y se ajusta a las necesidades e intereses de los estudiantes.
ConclusionesEl éxito del proyecto se atribuye a su gratuidad, facilidad de uso, integración previa en el centro y utilidad durante situaciones de crisis. La herramienta ha permitido una gestión eficiente de la información, creando un entorno seguro y controlado. Para mejorar, se propone garantizar la participación equitativa y permitir una comunicación bidireccional en la plataforma. Los próximos pasos incluyen revisar las publicaciones en tutorías y promover la participación para fortalecer la comunidad de orientación profesional.
Google Classroom se utiliza para crear clases virtuales donde se comparte información sobre noticias, universidades, decisiones y tareas, aula profesional, y recursos de orientación profesional. Se estructuran actividades y se promueve la interacción entre estudiantes, profesores y padres. La herramienta ha facilitado un seguimiento personalizado del alumnado y ha sido clave durante el confinamiento y la pandemia.